POCO F3: un smartphone potente con precio accesible y diseño atractivo
El POCO F3 se ha consolidado como uno de los teléfonos inteligentes más competitivos en relación calidad-precio, al punto de plantar cara a modelos que cuestan el doble. Este dispositivo de la marca POCO, una filial de Xiaomi, ofrece características técnicas de alto nivel sin disparar su precio, lo que lo convierte en una opción difícil de ignorar en el mercado actual.
Un diseño que combina elegancia y comodidad
A pesar de ser un equipo de gran tamaño, el POCO F3 resulta sorprendentemente cómodo en la mano. Su pantalla AMOLED de 6.67 pulgadas, con resolución Full HD+ y tasa de refresco de 120 Hz, ocupa casi todo el frontal del dispositivo. Con un peso de apenas 196 gramos y un grosor de solo 7.8 mm, es ligero y fácil de manipular incluso durante largos periodos de uso.
El diseño del teléfono es otro de sus grandes aciertos. El cuerpo está formado por dos paneles de vidrio con protección Gorilla Glass 5, lo que le da una sensación premium al tacto. El acabado trasero, especialmente en el modelo blanco, presenta una textura mate que evita las marcas de huellas dactilares y la acumulación de suciedad. Además, los bordes curvos hacen que el agarre sea más natural y cómodo.
Rendimiento de gama alta con Snapdragon 870
En el apartado técnico, el POCO F3 está impulsado por el procesador Qualcomm Snapdragon 870, una versión mejorada del ya potente 865+. Acompañado por una GPU Adreno 650, este chip garantiza un rendimiento fluido tanto en tareas cotidianas como en juegos exigentes. Se puede adquirir en versiones de 6 u 8 GB de memoria RAM LPDDR5, y con 128 o 256 GB de almacenamiento UFS 3.1, lo que asegura velocidad en la carga de aplicaciones y transferencia de datos.
Este nivel de hardware posiciona al POCO F3 como una opción ideal para quienes buscan un celular potente sin tener que invertir en modelos de gama premium.
Batería y conectividad completas
La batería de 4,520 mAh ofrece una buena autonomía, capaz de resistir una jornada completa de uso intensivo. Además, incluye carga rápida de 33 W, lo que permite recuperar la energía en menos tiempo del habitual.
En conectividad, no le falta nada: compatibilidad con redes 5G, WiFi 6, Bluetooth 5.1, NFC, y puerto USB tipo C. También ofrece soporte para doble tarjeta SIM, lector de huellas lateral, y sensores como infrarrojos, lo que lo convierte en un equipo muy completo.
Sonido envolvente y experiencia multimedia
La experiencia multimedia está bien cuidada, con altavoces estéreo compatibles con Dolby Atmos y certificación Hi-Res. Además, incorpora un sistema de triple micrófono con captación de sonido en 360°, lo que mejora la calidad de audio en grabaciones y videollamadas.
Un punto débil: la cámara
A pesar de sus muchas fortalezas, el punto más débil del POCO F3 sigue siendo su sistema de cámaras. Cuenta con un sensor principal de 48 megapíxeles, un gran angular de 8 MP y una lente telemacro de 5 MP. Aunque cumplen en condiciones de buena luz, están por debajo de lo esperado en comparación con otros aspectos del dispositivo. La cámara frontal, de 20 MP, es suficiente para selfies y videollamadas, pero tampoco destaca.