Dinoquesadillas: El antojito jurásico que conquista Coahuila

En el mundo de la comida mexicana, siempre hay espacio para la creatividad y la sorpresa. Un claro ejemplo son las famosas Dinoquesadillas, un antojito que ha llamado la atención por su originalidad y sabor, y que ya se considera toda una sensación en el norte de México.

Las Dinoquesadillas son pequeñas obras de arte hechas con masa de maíz y rellenas de queso. Su característica más llamativa es su forma, ya que cada pieza representa a un dinosaurio como el Triceratops o el Tiranosaurio Rex. Se sirven en porciones de tres, listas para deleitar a quienes buscan algo diferente y divertido a la hora de comer.

El creador de este peculiar platillo es Abraham Padilla, originario de Coahuila. La historia comenzó a finales de 2020, cuando Abraham decidió unir su pasión por los dinosaurios con su experiencia en la cocina. Desde pequeño, él moldeaba figuras de plastilina con forma de dinosaurio y un día, inspirado por esa afición, decidió intentarlo con masa y queso.

La preparación de cada Dinoquesadilla requiere paciencia y destreza. Abraham toma una bolita de masa, le coloca queso en el centro y, con mucho cuidado, va dando forma a la cabeza, las patas y otros detalles del dinosaurio. Siempre cuida que el relleno no se derrame, garantizando así una experiencia deliciosa en cada bocado.

Abraham no era un principiante en la cocina. Desde hace más de diez años, había aprendido los secretos culinarios de su mamá, quien dirige un restaurante tradicional llamado Doña Vero. Al principio, el negocio de las Dinoquesadillas comenzó de manera modesta, con solo dos mesas en San Antonio de las Alazanas, Coahuila. Sin embargo, la popularidad creció rápidamente y actualmente el concepto cuenta con dos sucursales: la original y una más en Saltillo, inaugurada en septiembre de 2021.

El menú se ha diversificado con el tiempo. Además de las clásicas Dinoquesadillas, los clientes pueden disfrutar de platillos como Dinochilaquiles, la Brontoburger (hamburguesa sencilla de sirloin), Mososauria (hamburguesa doble de sirloin), Dinonuggets, Dinocazuelitas, meteoritos de papa empanizada con aderezo de chipotle y las populares papas Big Bang, que se sirven con salsa de queso y chips de tocino.

Para acompañar la comida, el local ofrece una variedad de bebidas temáticas bajo el nombre Dinotea. Entre las opciones destacan Brontomatcha, Stegochai, Tarosuario, Yakult Rex, Capuchiraptor y Chicleceratops, cada una pensada para complementar la experiencia jurásica.

Las Dinoquesadillas han logrado captar la atención de chicos y grandes, convirtiéndose en una parada obligatoria para quienes visitan Coahuila y buscan algo original. Este antojito es un ejemplo de cómo la creatividad puede transformar una receta tradicional en un fenómeno gastronómico. Sin duda, las Dinoquesadillas seguirán sorprendiendo a propios y extraños con su sabor y su peculiar presentación.

Releated